La ciencia de la implementación (CI) es una disciplina científica amplia cuyo objetivo es identificar las barreras y los facilitadores para el despliegue a gran escala de intervenciones basadas en evidencia en la práctica rutinaria, tanto en la etapa de planificación de la implementación como tras comenzar la implementación dentro del sistema de salud, con tal de abordar las deficiencias. Las preguntas de investigación normalmente se enfocan en el "cómo" (implementación efectiva) más que en el "qué" (intervenciones basadas en evidencia), y apuntan a reducir la "brecha de conocimiento" y facilitar la traslación efectiva de la investigación en políticas y resultados tangibles.
Utilizando una definición más amplia, la CI también puede incluir otras áreas relacionadas como:
- Evaluaciones de impacto en la salud realizadas para evaluar los posibles escenarios de los efectos de una política o programa en la salud de una población
- Evaluaciones de impacto para evaluar la efectividad de las intervenciones después del despliegue programático
- Estudios de optimización para informar cuáles son las intervenciones o estrategias de implementación más adecuadas para implementar en diferentes entornos
- Investigación operativa
La CI permite generar la evidencia que necesitan los programas de salud para planificar o mejorar sus políticas y su implementación a gran escala, y aborda cuestiones que abarcan tanto al sistema de salud como a la comunidad, con el objetivo de mejorar la efectividad, eficiencia, calidad, acceso, escalado y/o sostenibilidad a largo plazo mediante métodos científicamente válidos.
En resumen, la CI es necesaria para cerrar la brecha entre la investigación etiológica/eficacia y la salud pública/intervenciones individuales en un “contexto del mundo real”.
Objetivos del Implementation Science Hub de ISGlobal
1. Aumentar la cartera de investigación de ISGlobal y la producción sobre ciencia de la implementación
- Facilitando y promoviendo colaboraciones interdisciplinarias duraderas tanto internas como externas
- Promoviendo la excelencia investigadora y la innovación metodológica en CI
- Promoviendo la visibilidad internacional del trabajo de ISGlobal en CI a través de investigaciones, conferencias y cursos
- Atrayendo y formando nuevos talentos en CI
2. Promover la traslación política de los resultados de CI
3. Proporcionar formación y asesoramiento relacionados con los métodos de CI
La misión de ISGlobal es trabajar tanto en la investigación como en la traslación con la aplicación del conocimiento, y la creación de las iniciativas respondió a la necesidad de facilitar esta traslación. La creación de un “Implementation Science Hub” bajo el programa Severo Ochoa complementa la estructura existente con el objetivo de promover la investigación de implementación y así facilitar la captación y generalización de intervenciones basadas en evidencia para la salud.
Proyectos destacados
- ADAM (Caterina Guinovart)
- VINCI (Denise Naniche)
- INTE-AFRICA (Jeff Lazarus)
- TIPTOP (Clara Menéndez)
- BlueHealth (Mark Nieuwenhuijsen)
- CRUZIVAX (Elisa Sicuri)
- H2020-New URBAN_X (Judith Garcia-Aymerich)
E-mail de contacto
ishub[at]isglobal.org
Nuestro equipo
Coordinadoras del hub
-
Laura De La Fuente Investigadora posdoctoral
-
Caterina Guinovart Senior Advisor for Research and Implementation on malaria elimination
Equipo del hub
-
Matiana González Coordinadora de la Iniciativa para la Eliminación de la malaria
-
Mònica Ubalde Investigadora postdoctoral
-
Fiona Vande Velde Investigadora visitante
Comité del hub
-
Carolyn Daher Coordinadora de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud
-
Laura De La Fuente Investigadora posdoctoral
-
Matiana González Coordinadora de la Iniciativa para la Eliminación de la malaria
-
Caterina Guinovart Senior Advisor for Research and Implementation on malaria elimination
-
Jeffrey Lazarus Associate Research Professor y codirector del Programa de Infecciones Víricas y Bacterianas
-
Denise Naniche Directora científica