Eventos destacados en el mes del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas 2023
Por una infancia libre de Chagas Congénito. Cómo lograr interrumpir la transmisión maternoinfantil

Webinario para comunicadores de la salud y periodistas sobre cómo lograr interrumpir la transmisión materno infantil de esta enfermedad tropical desatendida. Participan Coalición Global de Chagas, Organización Panamericana de la Salud (OPS), DNDi, ISGlobal, Fundación Mundo Sano, CEADES y Cuida Chagas.
Día Mundial de la Enfermedad de Chagas: Integrando Cuidados Cardiacos en Atención Primaria

Webinar organizado por WHF junto con la Sociedad Argentina de Cardiología en vísperas del Día Mundial del Chagas. Explora cómo podemos proporcionar una formación adecuada a los trabajadores de atención primaria para mejorar el tratamiento de la cardiomiopatía, ampliar el acceso a las pruebas diagnósticas básicas y trabajar para mejorar las vías de derivación a los servicios de cardiología esenciales.
Arquitectura y salud: Una alianza para el control de la enfermedad de Chagas

Webinar en conmemoración del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, participado por la Coalición Chagas y organizado por el Centro de Investigación para la Salud en América Latina (CISeAL), en colaboración con la Vicepresidencia de la República del Ecuador, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), y el Infectious and Tropical Disease Institute de la Ohio University (ITDIOU).
4° Conversatorio de Comunicación y Chagas: Escenarios de comunicación digital

Con motivo del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, desde el Programa Nacional de Chagas con el Ministerio de Salud de Argentina, el Instituto Nacional de Parasitología «Dr. Mario Fatala Chaben» y el grupo ¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas? te esperan el día viernes 14 de abril para que sigamos pensando, hablando y discutiendo colectivamente sobre Chagas.
III Webinar de Chagas en Japón por el Día Mundial del Chagas: Avances y desafíos para una atención integral

Chagas en Jaopón organiza este webinar, con invitados de la talle de la Sra. Kobashikawa, presidenta de la Asociación Nipona de Afectados de Chagas (ANACHA), el Dr. Ebisawa, especialista en enfermedades infecciosas del Hospital de Kobe, el Dr. Yoshioka, investigador de la Universidad de Nagasaki y el Dr. Moriya, médico de atención primaria.