La OMS validará a Murcia como la primera región del mundo en eliminar la trasmisión vertical del Chagas
Tras veinte años de la unidad de Medicina Tropical, el hospital Virgen de la Arrixaca celebra su 50 aniversario con el compromiso por una sanidad pública de calidad
28/03/2025
Con motivo del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, que se celebra el próximo 14 de abril, representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Gobierno de Murcia y la Unidad de Medicina Tropical del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca (HCUVA), se reunieron este 28 de marzo para valorar los logros de la región en torno al control de la transmisión maternoinfantil de esta enfermedad tropical desatendida.
La OMS iniciará el proceso de verificación de los datos recabados, para que ello sirva de información y estímulo al resto de regiones y países afectados por la enfermedad. En España, donde no hay presencia del vector transmisor, la única vía de transmisión a considerar es la congénita, esto es, de madres a hijos.
Recordar que, según estimaciones, se calcula que unas 100.000 personas vivan con Enfermedad de Chagas en Europa, de las que entre 50 y 70 mil podrían encontrarse en España, país de destino y paso regular para migrantes provenientes de América Latina. Algunas estimaciones apuntan a que en torno al 50% de los trasplantes cardiacos para el año 2050 podrían estar relacionados con complicaciones provocadas por el Chagas.
Esta sesión se enmarca en los actos por el vigésimo aniversario de la creación de la Unidad Regional de Medicina Tropical de la Región de Murcia y, a su vez, del 50 aniversario de la Arrixaca, así como antesala de los actos oficiales auspiciados por la OMS en torno a la celebración del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas 2025. Estuvo presidida por el doctor Pedro Albajar Viñas, en representación de la OMS para enfermedad de Chagas, el doctor Manuel Segovia, Jefe unidad de Microbiología de la Arrixaca e impulsor del programa de atención de Chagas, y el Consejero de Salud de la Región de Murcia, D. Juan José Pedreño Planes, quien destacó la aportación de la Unidad de Medicina Tropical de la Arrixaca a la salud pública, pasando de 24 niños inicialmente detectados con enfermedad de Chagas congénita a ninguno desde 2017 y hasta el día de hoy. Esto demuestra que el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno son claves para evitar que nazcan personas con la enfermedad y que en casos ya crónicos evitar las complicaciones que puedan limitar la calidad de vida de estos afectados.
«En Murcia hemos sido pioneros al demostrar que el tratamiento de la mujer con enfermedad de Chagas previene la trasmisión vertical de esta enfermedad»
Con más de 2000 pacientes atendidos, 1000 mujeres incluidas, Murcia detectó el primer caso de transmisión maternoinfantil en Europa y ahora se convertirá en la primera región que ha eliminado la transmisión gracias a la atención y el tratamiento de mujeres en edad fértil. En palabras del Consejero, es nuestra responsabilidad como sociedad, como profesionales de la salud y como ciudadanos, tomar conciencia».
COMPARTIR
Otras noticias