Un futuro sin Chagas para Guatemala: La cooperación de Ibermed
Pacientes de la Clínica de Chagas destacan la cooperación de estos médicos españoles en la región
18/03/2025
Uno de los mayores logros del programa nacional en Guatemala es la Clínica de Chagas, habilitada en 2019 el municipio de Comapa (Departamento de Jutiapa) y única especializada en el país en atención integral y seguimiento de personas afectadas por enfermedad de Chagas.
Ibermed (Médicos con Iberoamérica) es una organización sin ánimo de lucro con sede en la ciudad de Huelva (España) y conformada por unos 200 miembros. Coopera con el Ministerio de Salud y Asistencia Social de Guatemala desde 2018, a través de varios proyectos en municipios de los departamentos de Jutiapa y Chiquimula. Cada año vienen realizando dos campañas, centradas, de un lado, en la mejora de viviendas para evitar la proliferación de las vinchucas portadoras del Trypanosoma Cruzi, parásito causante de la enfermedad de Chagas; y de otro, en el diagnóstico y detección de posibles casos de cardiopatía chagásica.
“Ibermed y DNDi nos han apoyado mucho con equipo para la Clínica de Chagas, y gracias a eso hemos avanzado hacia una mejor atención al paciente” (Esdras Josué, enfermero encargado de la clínica de Chagas de Comapa)
Hasta entonces, enterarse de padecer esta afección era cosa casual, una cuestión de suerte. “En el 2002 me detectaron ese parásito del Chagas. En ese entonces nadie en mi familia sabía de esa enfermedad”—, comenta un afectado, que supo de su situación al realizarse unas pruebas para donar sangre a su mujer con motivo de una operación quirúrgica. “Me preocupé mucho porque me dijeron que no había medicamento, sólo de 15 años para abajo […] Toqué puerta con otros médicos. Ni sabían ni detectaban la enfermedad […] Hoy hay medicinas para cualquier edad. Comencé el tratamiento y me siento bien”.
Una afectada recuerda su experiencia tras ser diagnosticada de Chagas: “En 2018 llegaron de la Universidad de San Carlos y me hicieron la prueba [electrocardiograma], y me dijeron que había salido positivo de Chagas. Y de ahí me dijeron que fuera a hacerme el examen de corazón a UNICAR” (Unidad de Cirugía Cardiovascular de Guatemala). Su corazón estaba afectado, sin embargo y pese a algunos efectos adversos, gracias a la medicación su problema no fue a más. “Me han estado revisando año a año y yo me he sentido bien”—, afirma.
Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), sólo en 2024, los Estados Miembros adquirieron más de 2.500 tratamientos y más de 350.000 diagnósticos para Chagas, lo que demuestra que una adecuada coordinación y cooperación entre ministerios de salud y distintas organizaciones públicas y privadas tiene un impacto inmediato en las oportunidades de las personas afectadas por la enfermedad de Chagas.
“Hemos hecho muchos avances y mejoras […] y hemos dado una mejor cobertura y calidad de vida a los pacientes. Lo hemos logrado con la participación de las ONGs, de los cooperantes y, por supuesto, del Ministerio de Salud acá en Guatemala” (Dra. Verganza, epidemióloga del Departamento de Jutiapa)
En marzo de 2025, Ibermed ha emprendido nuevamente el camino hacia Guatemala. Las mejoras que una organización como ésta, desde el voluntariado y la autogestión, es capaz de aportar a todo un territorio en el país con mayor carga de Chagas de América Latina es ejemplo de lo que una acción unificada a nivel global, desde el enfoque de «Una sola salud«, podría suponer para millones de personas. Un cambio decidido de cara a eliminar estas enfermedades (ETD) como problema de salud pública en el mundo.
Desafortunadamente, en este mes nos ha dejado uno de sus miembros más destacados, el doctor Ángel Rey, cuya pérdida lamentamos profundamente. Su compromiso con las personas afectadas por el Chagas en Guatemala y España es un ejemplo e inspiración para todos.
IBERMED forma parte de la Coalición Global de Chagas desde el año 2023. Puede consultar sus proyectos AQUÍ.
COMPARTIR
Otras noticias